El Monstruo del Arte
LECTURAS / 3ra fecha:
El Monstruo del Arte
9 de julio de 2015
Los invitados a sumarse a este encuentro recibieron un mal que, entre otras cosas, decía: “Nos parece que a veces, al contemplarlos, surge la sensación de que los artistas llevan dentro una entidad que los domina, algo que es extraño a ellos y que al mismo tiempo los define. Dondequiera que vayan, esa cualidad los acompaña y es entera o parcialmente visible. Si quien los observa en sus talleres abocados a tareas artísticas o en una vernissage paseándose con una pequeña copa de vino en la mano o donde sea que se encuentren se entregara a esa impresión, a lo mejor se le ocurriría pensar el arte como un monstruo inmaterial que somete a un grupo de humanos y los esclaviza para que le den forma; o quizás no, tal vez se le antojaría lo contrario: los artistas como titanes en permanente lucha con la bestia, a la que le extraen a golpes las piezas que, con gracias dispar, se acomodan aquí y allá, en ferias, e galerías, en museos, en casas particulares, en depósitos.
“¿No?
“Tal vez sea una exageración. de acuerdo. Uno de esos ensanchamientos de la percepción a los que nos empuja la literatura (…) Por su parte, el diccionario de la RAE en la primera acepción que da de la palabra “monstruo” dice que e trata de una “Producción contra el orden regular de la naturaleza”, frase que, nos parece, también podría ser usada para hablar de arte”.
Leyeron sus textos: Beatriz Vignoli, Benjamín Felicce, Piero Sogno, Florencia Méttola, Giuliana Santochi, Gaspar Núñez. Después de las lecturas de los invitados tocaron Los veranos y musicalizó Val Mitrov.
TEXTO EL MONSTRUO DEL ARTE – Beatríz Vignolio
TEXTO EL DESASTRE DEL MONSTRUO – Piero Sogno
TEXTO (SIN TÍTULO) – Benjamín Felicce
TEXTO HUÉRFANAS – Florencia Méttola
TEXTO LA ALDEA – Gaspar Núñez
TEXTO (SIN TÍTULO) – Giuliana Santoichi
hr/