Talleres


Verano: laboratorio de escritura sobre arte

Andrea Fernández y Gustavo Urueña Chaia

Año: 2015



(()) Grupo de lectura discusión y producción de textos narrativos

Gustavo Urueña Chaia

Año: 2014- 2015

Especie de desprendimiento de las indagaciones editoriales de CHARQUI/ediciones, el taller literario que funcionó en RUSIA/galería, más que un taller, fue un laboratorio dedicado al conocimiento del campo de la literatura tucumana y al mismo tiempo un intento de intervenir en él. Los encuentros fueron coordinados por uno de los editores de CHARQUI, Gustavo Urueña Chaia, quien llevaba cada miércoles un tema de discusión, exponía una serie de opiniones, aportaba material teórico al respecto y espoleaba la charla. Todo se hacía mediante la permanente puesta en duda y sobre la base de la vacilación.

¿Qué cosa es la literatura tucumana?, se preguntaban una y otra vez quienes asistían a los encuentros; la única respuesta posible se la dieron ellos mismos: cualquier cosa lo puede ser. ¿Cualquier cosa? ¿Un tanque de guerra es literatura tucumana? Podría llegar a serlo. Varios de los textos obtenidos en ese marco fueron utilizados luego en los eventos de lectura de la editorial.

LEER MÁS



Leer, escribir y comunicar el arte

Andrea Fernández

Año: 2014
Esta propuesta está dirigida a escritores, estudiantes, comunicadores o todo aquel que desee conocer más sobre el pensamiento y el hacer de artistas contemporáneos, reunirse a intercambiar conocimientos e inquietudes, buscar modos de escribir sobre el arte de aquí y ahora.

El taller es un laboratorio para producir textos sobre arte, que reflexionen sobre prácticas artísticas contemporáneas, buscando a su vez dar acceso a más espectadores a ellas; con la realización de reseñas de muestras, investigaciones y entrevistas sobre procesos de trabajo, y textos sobre o partir de la obra de artistas cercanos; se proyecta crear en este laboratorio un compilado de textos que puedan difundirse para comunicar el arte actual, investigando nuevas voces, con nuevos ejercicios de la mirada y la palabra.

La propuesta aborda un panorama de arte contemporáneo regional y nacional, revisando obras y proyectos de artistas jóvenes del país, sin desatender a los vínculos internacionales y referentes históricos. Además se comparte material relacionado a la crítica de arte actual, al periodismo vinculado al arte y textos que reflexionen sobre el quehacer de artistas contemporáneos. Todo esto buscando el apoyo necesario para realizar ejercicios de escritura que piensen y comuniquen el arte de nuestro tiempo y lugar.

LEER MÁS



Introducción a la (Auto) Crítica

Javier Soria Vázquez

Año: 2014
Propone la posibilidad de presentar, analizar, reelaborar y restablecer sentidos discursivos y de producción de obra, mediante la puesta en práctica del espíritu crítico.

Se abordan diferentes métodos de concepción, procesos y materialización de obra, con el fin de formar criterios propios para la toma de decisiones, afianzar argumentos y desarrollar tácticas que faciliten la elaboración de textos autocríticos y críticos.

Afianzar la capacidad de autoanálisis, hacer consciente el proceso de producción para tomar elementos que luego servirán de base para la elaboración de memorias o reseñas descriptivas, asumir la crítica como beneficio aprendiendo a disociar de ella, lo que “afecta” y lo que no, asumir el concepto como algo reformulable, ejercitar la crítica sobre acontecimientos ajenos y la elaboración de textos sobre aquello, son algunos de los objetivos a los que éste taller apunta.



Seminario/entrenamiento sobre performance site-specific

Natacha Voliakovsky

Año: 2014
“Convergencia Temporal” 
la performance desde lo site-time specific

Espacio de Investigación y puesta a prueba de un signo de nuestro tiempo: el cuerpo. Seminario teórico – práctico enfocado en el entrenamiento a fin de vivenciar la ínter-relación del cuerpo con su entorno. 

Propone la posibilidad de presentar, analizar, reelaborar y restablecer sentidos discursivos y de producción de obra, mediante la puesta en práctica del espíritu crítico.



Cocina de performance

Soledad Sánchez Goldar

Año: 2012
La idea de esta clínica es reflexionar sobre el arte de acción y sus elementos analizando la propia producción, propiciando el diálogo y el pensamiento crítico entre los asistentes.  

Este formato de trabajo nos permitirá un análisis de la producción y la reflexión, en este caso colectiva, sobre modos de hacer. También nos permitirá poner de manifiesto los deseos, las virtudes y los posibles puntos débiles en la propia producción y fortalecer la postura crítica frente al propio trabajo.



ABRIR GALERÍA DE IMÁGENES



Seminario intensivo de Tarot

Osías Yanov

Año: 2011
Este seminario propone generar un acercamiento intensivo al aprendizaje de la lectura del tarot.
El Tarot funciona como un sistema de conocimiento y transmisión filosófico. La lectura e interpretación de este sistema de imágenes es un puente entre la percepción de eso que no vemos y lo que llamamos real.
En las clases trabajaremos con pautas concretas destinadas a crear una ingeniería propia de aprendizaje del tarot. Yo no voy a enseñar, voy a guiar como aprender.



ABRIR GALERÍA DE IMÁGENES