Proyecto Archipiélago
Programa Archipiélago
Docentes: Sandro Pereira, Andrea Fernández, Javier Soria Vázquez y Alejandra Mizrahi.
Participantes: Alfredo Frias, Florencia Sadir, Florencia Mettola, Hernán Aguirre, Nando Migueles, Fernando Macías, Andrea Ludics, Paula Vega, Rocío Valdivieso, Sol Rodriguez Díaz y Paula Vega.
Programa Archipiélago surge de la articulación sistemática de algunos talleres dictados durante el 2014: Prácticas Contemporáneas (Alejandra Mizrahi y Sandro Pereira), Leer, escribir y comunicar el arte (Andrea Fernández) e Introducción a la (Auto) Crítica (Javier Soria Vázquez). Archipiélago fue pensado por artistas y dirigido a artistas en formación y a teóricos y/o comunicadores (tanto profesionales como aficionados), para pensar el arte.
Nuestro propósito fue ensayar discursos, montajes, y nuevas relaciones, haciendo de esto una práctica constante y expansiva. Hemos ideado, con este fin, una serie de talleres integrados en un programa anual que aborda temáticas vinculadas a la producción artística, la crítica, la escritura y la gestión, asumiendo la tarea de proponer nuevas estrategias colectivas para contribuir al fortalecimiento del arte local. Fue prioridad para Archipiélago, apoyar la formación de profesionales que residen y producen en la región Noroeste (NOA) y proponerse como un espacio de experimentación continua.
Programa Archipiélago abarcó una serie de talleres excepcionales en los que convoco a referentes de diferentes áreas del arte del país para que coordinen un taller mensual. A su vez, el programa abrió su espacio de laboratorio en determinadas fechas del año para compartir sus procesos con la comunidad local y consolido la experiencia en una exposición colectiva con todos lxs involucradxs en el programa llamada Alguna cosa que me gusta y que quiero usar pero no sé bien cómo con curaduría de Aníbal Buede.
Talleres Excepcionales
“De la idea al proyecto”
Docente: Roxana Ramos
“El amigo invisible”
Docente: Soledad Dahbar
“Color…Color”
Docente: Gilda Picabea
“Introducción a la paranoia crítica apocalíptica”
Docente: Pablo Rosales
“Clínica y análisis de proyectos”
Docente: Ana Gallardo
“El fulgor como antídoto a combatir la estupidez de intentar descifrar el enamoramiento”
Docente: Anibal Buede